jueves, 30 de junio de 2011

CERTIFICACION OFFICE 2010





Saludos a todos alumnos de certificación de microsoft office specialist 2010, No olviden después de ver los videos sobre la importancia y el valor de certificarte y convertirte en especialista de las TI(Tecnologías de la Información)dejar tu mensaje y tu comentario.

sábado, 28 de mayo de 2011

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"


Mi confrontación con la docencia
El presente trabajo está sustentado en  la reflexión realizada en el primer módulo de la especialidad, en donde abordo situación y experiencias vividas que la labor docente me ha otorgado,  la cual,  he reescrito e incorporado aspectos importantes, fruto de haber releído la lectura “La aventura de ser maestro”  de José Manuel Esteve, y las experiencias, comentarios y vivencias que muy amablemente han compartido  compañeros maestros de la especialidad.
Ahora les comparto muy gratamente mi reflexión.
Hace unos años cuando todavía estudiaba la carrera de Lic. En informática  en la universidad, en el proceso de encontrar un lugar donde hacer mi servicio social, me acerque a CECYTEM plantel Ixtapaluca II,  que se encontraba muy cerca de mí  de residencia, y en el cual me aceptaron.  Así fue como ingrese primero como prestadora de servicio social, al término de éste, me ofrecieron el puesto de jefe de sala de cómputo.  Tiempo después  me gradué y  titule.
Al paso del tiempo  mi experiencia en esta área me llevo a tener contacto con alumnos de la especialidad de informática con quienes tuve la oportunidad de compartir e intercambiar conocimientos del área, gracias a esto  comencé a ver las bondades de la docencia, el compartir con los muchachos tus conocimientos  y el que ellos los aprendan y los practiquen, estos factores fueron el detonador que me motivó para solicitarle al  director horas clase de la especialidad de  Informática, al principio comencé con pocas horas, después me fueron asignando más grupos, y más tarde ya estaba dando clase en dos planteles, ahora me siento muy orgullosa de trabajar con jóvenes de nivel medio superior, gracias a mi especialidad  pude manejar los contenidos temáticos, aunque me he dado cuenta  que por mi poca experiencia en los aspectos psicopedagógicos necesarios para un buen desempeño en la docencia, me he enfrentado constantemente a grandes retos y problemas, que como bien en la lectura: “La aventura de ser  maestro” el autor comenta  “En un principio a los profesores novatos nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error”, un ejemplo de ello es el miedo y la preocupación de no darme entender, de no lograr los objetivos que me he planteado para cubrir los requerimientos de una educación integral y de basarme solamente en el aspecto técnico, sin embargo concuerdo con el hecho de que    la escuela es un sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás; donde siempre habrá alguien para sorprenderte, para emocionarte, para divertirte, para mejorar.
A pesar de mis carencias psicopedagógicas,  curiosamente se me abrió un mundo de oportunidades para crecer, desarrollarme y evolucionar, profesional y laboralmente. En lo personal, dichas carencias lejos de alejarme de mi perfil profesional, la docencia me ha permitido encontrar más que decepciones, bendiciones personales.
El ser profesora de  nivel medio superior  e impartir clase en la especialidad de informática, no solo me ha dejado motivos de insatisfacción, debido a que además,   me ha traído muchas recompensas y satisfacciones; desde el primer semestre que impartía clase, tuve la fortuna de conocer a personitas muy especiales que me motivaron a seguir preparándome, también he contado con el apoyo de compañeros de trabajo, los cuales me han ayudado o comprender la importancia y la calidez del proceso de enseñanza, no obstante, procuro, constantemente  a través de la capacitación y cursos de actualización, cubrir esas carencias, para entender, para aplicar  y desarrollar las acciones que la sociedad y la educación encomiendan al profesor, de la misma forma, me ha permitido  poder desarrollarme con mayor presteza en las competencias que  el ser docente demanda.
Ya para concluir mi lectura,  en concordia  con mis compañeros, y a la reflexión que me deja la lectura, la función actual del docente debe dejar de ser como aquella tradicional en la que el respeto y la admiración se ganaban por la cantidad de poder que el profesor tenía sobre un grupo; debe ser la de un aprendiz constante de sus propios errores y un practicante aún más aguerrido de sus aciertos. De invitar a otros e invitarse a él mismo a que cada día potencialice sus cualidades y corrijan sus defectos, esto quizá debe empezar no como docente sino como ser humano como bien lo asevera José Manuel Esteve, “El profesor debe ser maestro de humanidad”, para después poder enfrentarse al rol docente que se toma diariamente. El profesor debe ser una persona que tenga la vocación de enseñar y no de ser egoísta, para así poder dedicarse por completo a los otros y dejar que le extraigan hasta la última gota de conocimiento (experiencias profesionales y personales), ser accesible a esos llamados de aprendizaje en ambas direcciones.  La labor del maestro debe ser, engrandecida, siempre y cuando nosotros nos engrandezcamos ante los ojos de una sociedad que necesita de alguien que los guíe para aprender de la vida y que los escuche cuando tropiecen; de que las instituciones también se humanicen y vean la mancuerna docente – alumno, no como materia prima que produce cifras o ganancias (escuelas privadas), sino como seres humanos. Ese será el momento en que el alumno, docente e institución dejen de ofenderse y de ser indiferentes unos con otros. 




"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"

Que tal compañeros, comparto con ustedes mi escrito sobre "Los saberes de mis estudiantes"


Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet
Dentro de todas las actividades que mis estudiantes realizan en internet, la mayor parte, afirma que lo utilizan para: Descargar contenidos, en la mayoría de los casos se trataría de música, videojuegos, películas,..., sujetos a derechos de autor por lo que estarían incurriendo en un acto ilegal. Visitar contenidos de la Web, como pueden ser portales de videos, páginas de música, series de televisión, Páginas de juegos los cuales pueden ser individuales o de juego en red.
Además cuando acceden a Internet principalmente lo hacen para conectarse a redes sociales, en  las que suben fotos y comentan las fotos de sus amigos. Mandan mensajes privados, otras acciones que también realizan en estas son: Actualizar el perfil, cotillear, jugar estas redes sociales estas últimas están ganando terreno a otros servicios de comunicación tales como el Messenger que aún sigue utilizándose pero cada vez menos. ,...., también visitan Webs educativas en el caso de tener que realizar algún trabajo escolar. En este punto debemos destacar el hecho de la existencia de contenidos inapropiados  a los que acceden que en la mayoría de los casos sucede por tener poca experiencia o conocimientos en cómo utilizar los buscadores para obtener la información precisa deseada .En menor proporción participan en chats y foros, escribir artículos o comentarios en blogs o subir videos.

Por otro lado difícilmente acceden a sitios culturales u oficiales en donde la información o recursos que ofrecen son seguros, en cuanto a comprar o vender alguna cosa o servicio en internet no entre dentro de las actividades que realizan debido a que ningún estudiante tiene en primer lugar la experiencia y en segundo lugar los medios para realizar estas actividades, esto incluye también el acceso a tarjetas de crédito o dinero para realizarlo además de que aunque existen sitios seguros donde se realizan este tipo de actos, para la mayoría de mis alumnos, consideran que no es seguro o que una opción para comprar o vender.
 

sábado, 21 de mayo de 2011

Saludos a todos quienes hayan llegado hasta este espacio de intercambio de ideas e intereses.

Por ser la primera publicación y para inaugurar este blog, quiero compartir con ustedes esta excelente reflexión de un gran líder y amante de la felicidad humana.


ALCANZA TU SUEÑO
Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo
que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo,
vendrá a tus manos en el momento oportuno.
Aprende a esperar el momento exacto
para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos
para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclavo del pasado
y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.
¡Lo que pasó, pasó!
De ahora en adelante procura construir
una vida nueva, dirigida hacia lo alto
y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día,
sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta
y no veas que tan difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que has hecho;
camina en lo bueno que puedes hacer.
No te culpes por lo que hiciste,
más bien decídete a cambiar.
No trates que otros cambien;
sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque
y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien
y deja que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recuerda que
“cada día tiene su propio afán”.
Busca a alguien con quien compartir tus luchas
hacia la libertad; una persona que te entienda,
te apoye y te acompañe en ella.
Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona,
despréndete de ella y ámala,
sin pedirle nada a cambio.
Aprende a mirarte con amor y respeto,
piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes
la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar
la tristeza de todos los que te rodean.
La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.
Si en tu interior hay luz y dejas abiertas
las ventanas de tu alma, por medio de la alegría,
todos los que pasan por la calle en tinieblas,
serán iluminados por tu luz.
Trabajo es sinónimo de nobleza.
No desprecies el trabajo
que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos
que lo realizan con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes.
Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño
y así te valorarás a ti mismo.
Dios nos ha creado para realizar un sueño.
Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.
Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos,
quizás entonces necesitemos hacer
un alto en el camino y experimentar
un cambio radical en nuestras vidas.
Así, con otro aspecto, con otras posibilidades
y con la gracia de Dios, lo haremos.
No te des por vencido, piensa que si Dios
te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.
El éxito en la vida no se mide
por lo que has logrado,
sino por los obstáculos que has tenido
que enfrentar en el camino.
Tú y sólo tú escoges la manera
en que vas a afectar el corazón de otros
y esas decisiones son de lo que se trata la vida.
“Que este día sea el mejor de tu vida
para alcanzar tus sueños”
“Sé tu mismo el cambio que quieres ver en el mundo.”
Mahatma Gandhi